El Opel Cabrio en venta desde 28 416 € (todos y cada uno de los costos). Por tamaño, está más cercano a modelos más costosos como el Audi A5 Cabrio, el BMW Serie 3 Cabrio y el MercedesBenz Clase Y también Cabrio (ficha comparativa) que a los de precio afín, que son más pequeños por ejemplo el Renault Mégane CoupéCabriolet, el Peugeot 308 CC o el Volkswagen Eos (ficha comparativa). Una imagen tomada en la propia cadena de montaje de la factoría de Maranello nos ha revelado el primer ejemplar de producción que hemos visto hasta ahora del nuevo Ferrari Monza SP2. Un avistamiento que además de esto ha supuesto una dulce sorpresa para los amantes de los automóviles clásicos y/o de la historia de la firma italiana, pues esta unidad cuenta con una decoración muy singular.
De su estética tiene un propósito doble, mejorar la refrigeración del motor y darle más estabilidad (fuerza descendente). El alerón trasero no es de adorno, sobre 80 km/h se despliega automáticamente. Puede tener un paquete con tres piezas en fibra de carbono, que lo aligera más. La versión normal bajará de 1.800 kg. Un camino por el paddock del Jarama Vintage Festival te permite contemplar imágenes de otras épocas: extras vestidos de policía y Guarda Civil, azafatas, corredores, música en directo recordando temas que han pasado a la historia, merchandising, un campamento militar, etc.. En realidad, en esencia tienen las mismas restricciones que un ciclomotor, siendo ideales para la urbe, mas teniendo prohibida la circulación por autovías y autopistas, puesto que la velocidad máxima que pueden alcanzar es inferior a la del resto de automóviles.
Dealerbest hace una enorme apuesta de digitalización para gestoría con su software Papel Cero, que ayuda a edificar un ambiente digital en los concesionarios, empezando con una gestión reportaje en línea de los expedientes de venta y de adquiere, pasando por el control de campañas e incentivos, la administración de V.O. y acabando con la gestiones, contratos y auditorías para Administración. Incluso asistimos desde Administración de Personas, ayudando a gestionar todo cuanto necesita un equipo, como control de fichaje, ausencias o vacaciones. Esta herramienta tiene un módulo de conexión directo con nuestro distribuidor de gestoría, lo que transforma en un ecosistema digital tanto el concesionario como la gestoría con la que opera.
Nuevo Chevrolet camaro 2014, novedades en diseño
Actualmente, todas las marcas automovilísticas son conscientes de que necesitan desarrollar tecnologías opciones alternativas que mantengan vivo el negocio y la Fórmula E es el mejor laboratorio. El Toyota Prius+ 2015 ya está aquí. Actualización en el ecuador de su vida comercial a través de, el monovolumen de 7 plazas de Toyota recibe esenciales novedades de diseño, por dentro y por fuera, como pingües mejoras en su mecánica híbrida que dejarán que logre superar la normativa de emisiones Euro VI. Recordemos que el Toyota Prius+ solo se comercializa con una mecánica híbrida, exactamente la misma que usa su hermano el Toyota Prius, un motor de gasolina de ciclo Atkinson, apoyado por un motor eléctrico y un conjunto de baterías que ofrecen una mínima autonomía eléctrica (apenas un quilómetro, por servirnos de un ejemplo para aparcar en el garaje en modo sigilo, sin hacer ruido). Hasta 760.000 euros es lo que afirman los expertos de RM Sotheby’s se van a llegar a abonar por este inmaculado Koenigsegg CCR. Es el primero de los 14 fabricados y fue utilizado como vehículo de exhibición por la firma sueca hasta 2006. Por su , la oferta de gasolina está formada por un 1.6 litros GDI en 2 niveles de potencia: 132 o 177 CV. De serie los dos son tracción delantera y manuales, si bien el más potente de los dos puede opcionalmente seleccionarse con tracción a las 4 ruedas y la transmisión 7DCT. En cualquier caso, toda la gama de motorizaciones se ajusta a la normativa Euro 6c.
Nuevos problemas impiden a sebastian vettel dar más de cuatro vueltas el viernes
La pila de comburente del Mirai ya no está bajo el piso sino más bien en el vano delantero. Tiene 330 celdas, 40 menos que antes, mas su densidad energética es mayor: 5,4 kW/l frente a 3,5 kW/l. El resultado es que la potencia máxima aumenta de 114 a 128 kW (172 CV). Pesa 4 kg menos (52 kg) y es más compacta merced a la soldadura empleada en su carcasa (por fricciónagitación; permite reducir el espacio entre esta y la pila). Otra mejora que menciona Toyota es que ahora deja arrancar el Mirai a temperaturas de hasta 30 grados bajo cero. La pila tiene un circuito de refrigeración líquida para que su temperatura esté en el rango de entre 30 y 70 grados centígrados. Se trata de un producto que marca el comienzo de un nuevo segmento que hasta el momento no estaba explotado, puesto que por sus dimensiones y prestaciones, se sitúa a mitad de camino entre los vehículos de trabajo derivados de un coche del segmento B y una pickup de tamaño completo.
En el apartado mecánico no se hallan grandes variaciones, si bien la gama de motores ofrecida es realmente amplia. La gama empieza con un 1.2 litros de 60 caballos hasta la versión pero deportiva, equipada con un el 1.4 litros biturbo TSI con un rendimiento de 150 caballos, si bien en una segunda etapa se ofrecerá la versión Cupra, todavía pero potente. El 1.4 TSI de 150 caballos está acoplado de serie a una caja automática secuencial DSG de siete marchas. El conjunto mecánico, le permite al pequeño utilitario apresurar de 0 a 100 km/h en solo 7,8 segundos y lograr una velocidad máxima de 212 km/h. En cuanto a las opciones diésel, empiezan desde un motor de 75 caballos hasta el pero potente de 143 caballos.
Este motor reemplaza a otro diésel TDI de 170 caballos y, a pesar de ofrecer unas mejores posibilidades, tiene un consumo de comburente más reducido y unas emisiones de dióxido de carbono menores. Esta mecánica sirve para que el Tiguan pueda alcanzar una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora y hace que puede apresurar de cero a cien quilómetros por hora en 8,5 segundos, todo ello con un consumo en ciclo combinado de 6 litros a los 100. Entre las novedades que suma la gama de este vehículo también se encuentra la posibilidad de montar el bulto Tech Xenon en el acabado T1, que añade el sistema de parking asistido Park Assist 2.0, el Dynamic Light Assist, además del Lane Assist y los faros BiXenon autodireccionables.
Novitec hace más salvaje al Lamborghini huracan performante
El sistema electrónico Terrain Response deja escoger cuatro modos de conducción diferentes: Normal, Hierba/Grava/Nieve, Barro/Surcos y Arena. Esto cambia los ajustes de la tracción, control de tracción y control de estabilidad, de los frenos, del cambio, de la contestación del acelerador y de la dirección. Si además de esto se pertrecha la suspensión de dureza variable, hay una quinta parte modo más, Dinámico, y se modifica asimismo el ajuste de la suspensión. Estéticamente, este todoterreno que mide 5,12 metros de longitud ve como su frontal cambia drásticamente de diseño para parecerse aún más a sus nuevos hermanos de gama. Para esto se ha rediseñado íntegramente, con cambios en el capó, parrilla frontal, paragolpes y asimismo faros, que ahora estrenan la tecnología Full LED para todas y cada una de las funciones de iluminación.
Tras el debut en sociedad de la nueva generación del BMW Serie 4 Coupé, el fabricante bávaro centra ahora sus esfuerzos en el desarrollo del resto de variaciones de carrocería que compondrán la renovada Serie 4. Los chicos de BMW están inmersos en abundantes proyectos, y uno de ellos, es el del nuevo BMW Serie 4 Gran Coupé 2021. Así es, el cambio generacional también va a llegar para el conocido coupé de cuatro puertas. En lo que se refiere a diseño está claro que o te gusta o no lo hace. No hay término medio. Eso sí, te aseguro que muchas cabezas se virarán a tu paso. Es atrevido, es diferente y es funcional. Todo esto ayuda a que las ventas sean mejores de lo esperado. Además las opciones de combinación entre color de carrocería y los famosos protectores hacen que podamos ver unidades realmente atractivas. De hecho los Airbump me han parecido sensacionales. En un principio se me antojaban inútiles, pero tras probarlo, me declaro seguidor incondicional de ellos. Son realmente prácticos, van a ahorrar muchas horas de taller de chapa. Muchos de los primordiales contendientes del nuevo Lexus RX ofrecen la posibilidad de contar con un interior de 7 asientos, algo que jamás ha estado libre en este crossover que mide 4,89 metros de largo, muy probablemente por la localización de las baterías que nutren su sistema de propulsión híbrido. Sin embargo la firma nipona le ha estado dando vueltas a lo de incrementar el aforo y finalmente ofrecerán una variación considerablemente más práctica y funcional, que ha sido presentada en el Salón de la ciudad de Los Ángeles. Charlamos de este Lexus RX L, cuya carrocería se ha estirado 110 milímetros por la trasera, de forma que no se han tocado los 2.790 milímetros de distancia entre ejes.