El Honda y también es una bocanada de aire fresco en el segmento de los eléctricos en términos de diseño en 3,80 m de largo. Mezcla de estilo retro (ese salpicadero que recuerda a las videoconsolas de los años 80 es el rasgo más evidente) y a la vez moderno (carece de retrovisores, reemplazados por cámaras). El Gobierno ha aprobado hoy un plan de ayudas al ámbito del automóvil denominado Programa de Incentivos al Vehículo Eficaz (PIVE), en un intento de frenar la caída continua de las ventas. La subvención es de 2.000 euros, de los que el Estado aporta el 50 por ciento . Fabricantes como Audi, BMW, o MercedesBenz, los líderes mundiales del mercado Premium, han establecido fábricas allí. Aun han desarrollado modelos especiales para China, como las versiones de batalla larga de segmento D y E para los que no llegan a permitirse un segmento F. Fuera de China esos turismos no existen.
Y es que aunque la marca italiana siempre se haya negado a fabricar coches que no fueran rigurosamente deportivos, semeja que los nuevos tiempos no dejan otra opción alternativa. Especialmente cuando marcas tan exclusivas como Ferrari apuestan por modelos todocamino de gran desempeño, como Lamborghini con el Urus o Bentley con el Bentayga. Y evidentemente, el Porsche Cayenne, el primer SUV de altas posibilidades y de una marca con tanta tradición deportiva como Ferrari. John Force es uno de los corredores más legendarios de la historia, y su historia legendaria empezó con Chevrolet. Con el Camaro COPO John Force la marca volverá a las andadas y esta primera unidad va a ser subastada para colectar fondos para donarlos a la caridad. Mazda todavía no nos ha dado demasiados detalles acerca de sus posibilidades, y su potencia, pero numerosas filtraciones nos llevan a poner la mano en el fuego apuntando a que este motor, por lo menos como se estrenará en Mazda 3 y Mazda CX30, entregará 181 CV de potencia.
Hyundai staria: primeras imágenes del próximo monovolumen coreano
Puesto que ahora Vanderhall actualiza la oferta de su Carmel, que sostiene sin cambio alguno un artesanal chasis de aluminio que com con el Venice, otro modelo asimismo elaborado por Vanderhall, solo que este añade puertas laterales y otros elementos de confort. Aún así, presume de ofrecer un sensacional peso de tan sólo 723 kilos, que se mueven con gran agilidad gracias a los 200 CV de potencia (tiene una relación peso/potencia de 3,61 kg/CV) y a los 275 Nm que proporciona el corazón 1.5 Turbo de origen General Motors.
No es un volante, un asiento y unos pedales, ni muchísimo menos. Es una auténtica obra de ingeniería que transforma tu cuarto de estar en una cabina virtual. La tecnología y desarrollo que oculta el Vesaro 195 no tiene contrincante. Posiblemente sea lo más cerca que estemos de conducir un Fórmula 1 o un turismo de Rally. Su realismo es tan brutal que trasciende alén de las pantallas. En muchas ocasiones el diseño de un vehículo viene dado por el pasado de la propia marca, por ese modelo que hizo historia, ese detalle que marcó un antes y un después. En el siguiente vídeo podemos ver en que se han inspirado en Jeep para diseñar el nuevo benjamín de la familia, el Renegade, un SUV pequeño aptísimo para uso offroad y que se venderá en más de 100 paises.
Entre su equipamiento de serie también estará el nuevo modo Wet, para mejorar la conducción en mojado. Por la de las ayudas a la conducción de serie resalta el sistema de aviso y asistencia de frenado, mientras que entre los opcionales estarán el asistente de visión nocturna o bien el control de crucero adaptativo con función parada y arranque. El Porsche 911 2019 ya admite pedidos y en nuestro país tiene un precio de 120.458 euros para el 911 Carrera, de 138.105 euros para el 911 Carrera S y de 147.065 euros para el 911 Carrera 4S.
Viernes 29 de septiembre de 2017, 13:33
A vueltas para el final Danny Kent se colocaba en novena posición a 4 segundos de Fenati, el británico rodaba más rápido que el grupo de cabeza y vuelta a vuelta se acercaba a Isaac Viñales que cerraba el grupo de los mejores. Bastianini se ponía líder de la carrera a falta de 15 vueltas, el conduzco italiano hacía una remontada increíble. Comentamos esto por el hecho de que en Motorpasión Futuro solemos reunir a todos y cada uno de los vehículos enchufables dentro de la misma categoría. Siendo de este modo, el turismo eléctrico enchufable más vendido en España en 2015 ha sido el Mitsubishi Outlander PHEV. La fiebre por el todocamino eléctrico ha comenzado a calar asimismo en España, lo que le ha llevado a rozar las 400 unidades (en conjunto han sido 389).
Hablamos del 2.0 TSI de 190 CV o el de 272 CV, también presentes en el Arteon actual. O los TDI de 190 y 240 CV, sin olvidar el motor gasolina de 150 CV, que es el único que deja cambio manual y que quizás por esta razón se mantenga en el catálogo. Asimismo es la versión de acceso, lo que ayuda a que el turismo tenga un coste de salida más bajo y entre más por los ojos. Su oferta mecánica se articula basándonos en un único motor de tres tubos, de 1.2 litros y 67 caballos de fuerza a 5.000 rpm y 104 Nm de par a 4.000 rpm y que se asocia como única opción a una transmisión manual de cinco velocidades.
Jules bianchi y marussia, camino de la q2
En el pasado Salón del Automóvil de Ginebra la firma coreana Hyundai puso sus cartas encima de la mesa con un ‘tres en uno’ muy particular que lleva la eficiencia por bandera. El llamado Hyundai IONIQ es un modelo que acoge en exactamente la misma carrocería 3 versiones diferentes: un eléctrico puro y un híbrido, que tienen coste, como un híbrido enchufable que va a llegar el año próximo. En el vídeo superior podemos ver las virguerías que se pueden hacer con un sistema de gama alta, como GROM, con un teléfono móvil moderno. Convierte en último modelo un turismo ya con unos añitos, fijaos en las posibilidades que deja. Eso explica por qué cuesta más de 300 euros…
El fabricante nipón Suzuki termina de presentar en los Países Bajos una edición especial de uno de sus turismos más deportivos. El Suzuki Swift Sport Katana Edition es una serie limitada a solo 30 vehículos del Suzuki Swift Sport. ¿Qué tiene de especial? Primeramente, una clara asociación con la Suzuki Katana, una moto deportiva con diseño neoretro recientemente lanzada por Suzuki (acá os hemos contado todos los detalles de la nueva Suzuki Katana). En segundo lugar, una estética distinguida y múltiples chucherías que mejoran su dinámica y paso por curva. Ahora bien, las deberás abonar, y caras. Escobillas: son unas piezas fabricadas por un compuesto de grafito y carbono, que por medio de unos muelles son empujadas contra el eje del rotor, de manera que la electricidad pueda llegar a las bobinas del mismo. Las escobillas son un elemento de desgaste, puesto que al estar en reposo y virar el eje del rotor sobre ellas va reduciendo su espesor.
00 km 2000 málaga gasolina
Pues como es evidente, sin el gigantesco alerón posterior fijo del GT3 normal, el GT3 Bulto Touring, que es como se va a llamar en España, pasa bastante inadvertido, y ello a pesar de que mantiene las cotas de la carrocería del GT3. Soluciones muy prácticas y multitud de huecos portaobjetos y de almacenaje repartidos por el habitáculo. El maletero cuenta con un hueco concreto para guardar la cortina cubreequipajes, algo necesario cuando desplegamos la tercera fila de asientos. Sobre la base del Datsun Go, el Go+ cambia su carrocería en su siguiente, adoptando ahora una configuración de 5+2 plazas. Pese a ser 210 milímetros más largo que el Go, esta nueva versión sigue siendo todavía muy compacta, con menos de 4 metros de longitud. Exactamente, 3,995 metros de largo, manteniendo exactamente la misma distancia entre ejes de 2,45 metros o bien anchura de 1,635 metros.
Navegador 2,0 con cámara trasera opcional, 600 euros
Aquello fue desilusionante. Yo deseaba volver a sentir aquel TSI que recordaba del Golf de la prueba de larga duración de . Me esforzaba por verle algo bueno al coche, pero por alguna razón aquel motor parecía muerto, sin bajos. Solo cuando se le apretaba a fondo el acelerador se notaba que el coche respondía. No tardé en adivinar el culpable: la caja de cambios. Se trataba de una vetusta caja de cambios automática de 6 velocidades triptronic, que es la denominación que Volkswagen utiliza en U.S.A. para aquellas cajas con convertidor de par que disponen de modo manual para escoger la marcha (toda vez que uno esté dispuesto a esperar 2 segundos a que se genere el salto entre marchas). Esta pugna por la primera plaza favorecería la llegada del Whelen Engineering Racing número 31 a manos de Pipo Derani a la altura de Castroneves, quien adelantaría al número 7 instantes antes de que el de Acura recobrase la segunda situación. Una vez que van der Zande realizó su parada y cedió el asiento a Jordan Taylor, la clasificación volvió a reordenarse, con los dos Acura en lo más alto y el americano a menos de diez segundos de los dos en las primeras vueltas, con Alexander Rossi ya en el número 7 tras el último relevo.