El de julio de 2015 se cumplen exactamente 125 años de la muerte de Vincent van Gogh (1853 1890). La Fundación Europea Van Gogh, en cooperación con otras 30 organizaciones, ha aprovechado esta ocasión única para honrar al artista holandés bajo el leimotiv ´125 años de inspiración´. Bajo este título se quiere destacar el importante papel del pintor como fuente de inspiración a lo largo de estos años y el hecho de que su trabajo y creatividad sigan estando muy presentes, incluso 125 años tras su muerte. Si bien se organizan actividades a lo largo del año en múltiples ciudades de Holanda, Bélgica, Francia e Inglaterra, el papel protagonista lo tendrá la capital holandesa. Una oportunidad estupenda para viajar a Ámsterdam, con vuelos desde España que el buscador Jetcost plantea desde 72 euros. El Museo Van Gogh de Ámsterdam presentará la ambiciosa muestra Munch y Van Gogh (del 25 de septiembre de 2015 al 17 de junio del 2016). Vincent van Gogh y Edvard Munch son mundialmente reconocidos por sus pinturas y dibujos llenos de emoción, por su estilo innovador y personal y sus vidas cargadas de contrariedad. A de estos grandes proyectos en museos, se están preparando muchas otras actividades inspiradas en la vida y la obra de Van Gogh en múltiples urbes de la provincia holandesa de Brabante, región natal del pintor y donde hizo su primera obra maestra: Los comedores de patatas. Con motivo de este aniversario, múltiples urbes y museos organizan además actividades singulares. El 12 de noviembre de 2014 se inauguraró un renovador y artístico carril bici en las cercanías de Eindhoven creado por el diseñador Daan Roosegaarde e inspirado en el famoso cuadro Noche estrellada, que forma de la senda de bici Van Gogh in Brabant creada para dar a conocer su región natal. Además, Ámsterdam presenta del 12 de febrero al 17 de mayo una gran exposición en el Rijksmuseum dedicada a Rembrandt.
Por lo visto, la razón está en el sistema de suspensiones QuadraLift, un nuevo sistema de suspensiones neumáticas adaptativas, que permitirán al conductor bajar la carrocería algo más de media pulgada para hacerlo más aerodinámico o subirlo, en el caso de necesidad, hasta 2,6 pulgadas. Si bien Monisha Kaltenborn felicita a Gutiérrez por su carrera en Japón (aunque advierte que esto no garantiza su futuro, como pasó con Kamui Kobayashi), desde Force India son bastante más controvertidos y aseguran que no hay buen trabajo por de Sauber o bien de Gutiérrez que hayan llevado a esta situación. Para ellos, simplemente hay unos neumáticos que se amoldan mucho mejor a este monoplaza y que sacan lo mejor que hay en él, además de dañar a otros.
No era la primera vez que este año se insinuaba que Red Bull ocultaba algún género de control de tracción. En el GP de Canadá, Mark Webber dejó grandes marcas de aceleración al salir de la horquilla del circuito, lo que dio sitio a exactamente las mismas especulaciones. Lo único seguro es que la FIA no ha detectado nada en las inspecciones a las que ha sometido al Red BullRenault RB9. Lexus ha puesto singular énfasis a la hora de optimizar su insonorización, por lo que emplean materiales aislantes de mayor calidad para suprimir los ruidos que provengan del exterior. Y de serie todos los UX 300e contarán con el sistema Lexus Safety System +.
Peugeot 208 1,6bluehdi access 75 5 p, en sevilla
En lo que se refiere a conectividad, Ford va a ofrecer un turismo cada vez mejor merced a actualizaciones tipo smartphone. A través de una nube, la marca mejorará el software del vehículo a fin de que cada vez sea mejor. En este aspecto, merced a esa nube, el sistema de infoentretenimiento de Ford va a ofrecer navegación conectada: sendas más rápidas, más cortas, con parada para cargar, Además de ofrecer una autonomía sobrante muy precisa, merced a que controla el estado del tráfico a tiempo real o el nivel de inclinación que tiene nuestra ruta (a más subida, más gasto).
El penúltimo apodo del que Porsche nos quiere charlar es el de abuela, un apodo algo extraño si nos referimos a un vehículo tan diligente y veloz como el 718 WRS Spyder. El motivo del apodo fue su longevidad en competición, compitiendo sin apenas cambios entre los años 1961 y 1964, pese a cambios normativos y una irrefrenable evolución técnica. Finalmente, no podíamos olvidarnos del Pink Pig, el icónico Porsche 917/20 decorado con el despiece cárnico de un cerdo. ¿Por qué? El rediseño de su chasis y su carrocería le hicieron crecer, y los ingenieros decidieron decorarlo de esta forma como gracieta interna.
Son ciertos modelos de mayor éxito en el apartado de la competición en la historia de una marca que ha vendido más de 70 millones de coches durante su historia. Kadett, Rekord, Ascona y Commodore se unían a ese primer turismo de carreras en la historia de la marca alemana. Todos ellos salieron a la pista madrileña para rodar y volver a mostrar sus capacidades. Puede haber muchos, hay pilotos estupendos que están libres el próximo año. Fernando Alonso es una opción, si bien hay otros más. Buscamos a un piloto por varios años, ha dicho Abiteboul. El jefe de Renault querría tener a Alonso, pero asimismo hay otras opciones nada despreciables en el mercado como Valtteri Bottas, Sebastian Vettel o bien Nico Hulkenberg.
Incluso pinchado mantiene seguridad y control
Ya ha sido presentado, y en 2020 se va a poner en venta en toda Europa. Todavía no conocemos los costos para el mercado de España. Será un vehículo cuya plataforma dará pie a todo tipo de opciones alternativas en otras marcas del Grupo Volkswagen. El SEAT elBorn con un poco de sabor de España va a ser esencialmente el mismo turismo, y el Volkswagen ID.4 va a ser un crossover mediano construido sobre exactamente la misma plataforma, el siguiente en los planes de lanzamiento de Volkswagen. El Grupo Volkswagen espera vender hasta 3 millones de coches eléctricos al año para 2025. Nuestras dos unidades de pruebas contaban con la suspensión deportiva de dureza regulable (Tren de rodaje SPORT CHASSIS CONTROL), que rebaja 15 mm la altura de carrocería. El 1.5 TSI tenía las llantas más grandes, modelo Vega AERO de 18 pulgadas con ruedas 205/45 (imagen). Con esta configuración, el Scala filtra peor los rebotes de las ruedas y gestiona con menos precisión los vaivenes de la carrocería al tomar curvas que otros modelos con suspensión deportiva. Que sea firme no evita que balancee en giros veloces, mas sí que cabecee en frenadas fuertes. El Scala 1.0 tenía llantas una pulgada más pequeñas (imagen), con neumáticos 205/50 R17 89V. La diferencia puede no parecer muy grande, mas se siente con claridad. La capacidad de filtrado mejora mucho y nos semeja la opción más recomendable para quien quiera darle cierto aspecto deportivo al turismo sin menoscabar el confort. No hemos probado un Scala con llantas de 16 pulgadas.
Noticias sobre Renault 5
Para entonces los cambios introducidos habrán mejorado todavía más el vehículo, agregando baterías de polímero de litio además de otros elementos, y mejorando sus posibilidades para pasar de los 110 km/h y 32 km de autonomía de la primera versión a los 160 km/h y 96 km de autonomía que va a ofrecer esta Brutus mejorada que saldrá a la venta. No hay cambios en el espacio libre ni en su maletero, de 490 litros de capacidad. Son apenas 10 litros más que el sedán, que alcanzan los 1.510 si se abaten los asientos, que a diferencia de su hermano, está dividido en tres s en proporción 40:20:40.
Se presentó oficialmente en Brasil a la línea 2014 de la pickup ligera Fiat Strada, un modelo que es líder de ventas entre los automóviles de su segmento. Como mayor novedad, incorpora una tercera puerta lateral en las unidades con cabina doble, aparte de cambios estéticos exteriores y también interiores. Puede que el primer piloto en emular a Graham Hill no sea Fernando Alonso. La Triple Corona (ganar el Gran Premio de Mónaco, las 500 millas de Indianápolis y las 24 horas de Le Mans) tiene nuevo aspirante. Juan Pablo Montoya va a correr el WEC en 2021 en la categoría LMP2 y por ende aspirará al hito de Hill.
El próximo Renault twingo solo va a tener versión de 5 puertas
Y hablando volante, una característica que me chifla del turismo es el volante calefactado, en tanto que soy la habitual persona que tiene siempre y en todo momento las manos heladas. Sin embargo, parece que en Toyota hayan elegido aposta el sitio más desafortunado para situar el botón que lo enciende: justo delante de los posavasos en el túnel central. Como con los mandos de climatización, encuentro ininteligible que Toyota no decidiese colocar este botón en un lugar más cómodo de acceder como por ejemplo¡el propio volante! Lo peor es que si no conoces bien el vehículo, la baja del túnel central te queda tapada por tu brazo y no ves el botón salvo que sueltes el volante.
Al resto los voy a ir conociendo poco a poco durante las próximas horas, para descubrir que nos hemos juntado un excelente conjunto de personas: unos con mucha experiencia en la carrera y las ideas claras sobre de qué forma han de hacerse las cosas, otros con poca o ninguna (para mí es la primera vez en este carrera) y alguno que no ha pisado jamás el Jarama, mas todos con muchas ganas y cargados de energía. Un buen inicio. Empezamos con la versión híbrida del Infiniti Q50. Son 364 CV combinados a partir de un V6 3.5 que entrega 302 CV y un motor eléctrico de 50 kW (67 CV). De par motor tampoco va descalzo, con 350 Nm que se entregan al tren trasero o, como es el caso de la unidad probada, a las cuatro ruedas. La básica la entendemos todos, hay que respetar los límites de velocidad, emplear las aplicaciones móviles con responsabilidad, acatar las reglas y como es lógico no compaginar alcohol/drogas y conducción. Pese a que la mayoría seamos así, hay que estar más alerta frente a una mayor presencia de controles.
Ams Nissan gtr alpha 12, más allá de la insensatez
Hay tres novedades en lo que se refiere a su apariencia física entre los que destaca más la incorporación de luces diurnas de tipo LED en sus faros. También desaparecen los paragolpes y las molduras laterales que eran de color oscuro, ahora son del mismo tono que la carrocería en todos los casos. Ésta puede elegirse en colores gris obscuro, gris claro, beis, colorado, negro, blanco y en azul claro como novedad. Se va a ofrecer en 3 niveles de acabado Live, Feel y Shine, a los que se suman 2 series limitadas para conmemorar su lanzamiento que llevan como nombre Feel Fine y Feel Cool. Debajo del capot se ubica un motor 1.2 VTI de 82 caballos de fuerza como opción de acceso, y 2 opciones diésel: un 1.6 eHDI de 92 caballos de fuerza y un 1.6 BlueHDI de 100 caballos, asociados a una transmisión manual de cinco marchas o bien a un cambio robotizado ETG5. Dinámicamente está verdaderamente bien resuelto, tiene un buen comportamiento, el habitáculo nos ofrece un buen nivel de aislamiento, las suspensiones y también perciben cómodas y en su interior, a nuestro alrededor, nos encontramos con multitud de buenos detalles de equipamiento, como esa instrumentación totalmente digital.